martes, 6 de agosto de 2013
EL CELULAR
La palabra celular es modernamente aplicada a los teléfonos móviles, que son dispositivos electrónicos inalámbricos, y a la telefonía celular móvil, que permite el funcionamiento de esos aparatos o celulares, para poder alcanzar el propósito comunicacional para el que han sido creados.
Si bien existen redes telefónicas satélitales móviles, el nombre celular proviene de la red de antenas repetidoras organizadas en red, donde cada antena es una célula interconectadas en forma de malla, que realizan el enlace entre los aparatos y las estaciones de base. Las estaciones receptan las frecuencias y las transmiten de unas células o estaciones a otras, hasta llegar al destino requerido. Las redes de telefonía móvil pueden ser analógicas o digitales.
Los teléfonos celulares han tenido una gran difusión por su portabilidad, el acercamiento de las comunicaciones, aún en grandes distancias, y sin requerirse un punto fijo para lograr la comunicación, y cada vez se les incorporan funciones más sofisticadas que le adicionan a su primordial función de aparato telefónico, la de cámara fotográfica, agenda, envío de mensajes de texto, MP 3, radio y servicios de Internet.
El primer celular se remite a 1893, momento desde el cual han evolucionado tecnológicamente, y en aspectos de diseño, siendo cada vez más pequeños y livianos.
Este es actualmente el más difundido uso de la palabra celular, pero no debemos olvidar de su acepción relativa a la célula, como unidad biológica. Así hablamos de membrana celular, de reproducción celular, o de tejido celular.
También se conoce con este nombre, al móvil policial destinado al transporte de personas privadas de libertad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
T'Tanium Artisan Tets: A Guide to Perfection
ResponderEliminarT'Tanium Artisan Tets titanium astroneer An illustration trekz titanium of edc titanium a stainless steel wedding band. titanium eyeglasses The T'Tanium croc titanium flat iron Artisan Tets has no point in making any custom wedding