Las ventas mundiales de teléfonos móviles cayeron por
segundo trimestre consecutivo, según la firma de investigación Gartner, que
probablemente recortará sus previsiones para este año debido a que los
consumidores están postergando la renovación de sus dispositivos ante la
incertidumbre económica.
La empresa, cuyos datos se usan ampliamente en el sector
móvil, también dijo que el fabricante de teléfonos Samsung ha aumentado su
diferencia sobre Apple y que su cuota de mercado superó el 20 por ciento en el
segundo trimestre de 2012.
"Para el 2012, el mercado mundial parece más débil de
lo que había pronosticado al principio del año", dijo Anshul Gupta,
principal analista de investigación en Gartner, que anteriormente esperaba unas
ventas de 1.900 millones de móviles este año. "Los consumidores están aguantando
con sus viejos dispositivos", agregó.
Las ventas cayeron el dos por ciento en el segundo trimestre
respecto al año anterior a 419 millones de unidades, dijo Gartner.
Aunque algunos están esperando a teléfonos como
el iPhone 5 de Apple, que saldría este mismo año, otros simplemente
prefieren posponer compras caras o esperan promociones, afirmó Gupta.
A pesar de una debilidad generalizada, las ventas
trimestrales de móviles de Samsung subieron alrededor del 30 por ciento
respecto al año anterior, gracias a las ventas récord de los populares equipos
Galaxy.
La empresa surcoreana ya ha superado a Nokia como principal
vendedor de móviles, con un 22 por ciento de cuota del mercado mundial, según
el informe de Gartner.
Las ventas del fabricante finlandés cayeron un 15 por
ciento, y su cuota de mercado bajó tres puntos respecto al año anterior al 20
por ciento.
Por su parte, BlackBerry continúa en picada al pasar
del tres por ciento del mercado en el segundo trimestre del 2011 al 1,9 por
ciento con 7,9 millones de unidades vendidas.
En cuanto a los sistemas operativos, Android de Google
aumentó su brecha con un 64 por ciento de cuota de mercado, 21 puntos más que
hace un año, mientras que iOS de Apple se quedó con un 19 por ciento, sin
apenas cambios respecto al año anterior.
El sistema operativo Symbian, de Nokia, se hundió del 22 al
6 por ciento, mientras que Windows de Microsoft, que es el que utiliza ahora la
compañía finlandesa, creció de menos del dos a casi un tres por ciento.
Seguims presentando los resultados de más estudios hechos al
mercado móvil. En este caso es el que elaboró Tomi Ahonen y que da un
adelanto de lo que se encontrará cuando se publique el mismo, y entre esos
datos menciona que en este 2012 se venderán a nivel mundial
1.750 millones de teléfonos móviles, y de esos, el 75% no tienen pantalla
táctil. ¿increíble ¿ no? todos pensarían que aún en los móviles con pantalla
tactil haría que crezcan las ventas en este segmento, que antes era exclusivo
de los smartphones, pero al parecer no han sido adoptados de forma tan rápida.
Si se espera vender en este año 1.750 millones de
teléfonos ¿cuanto serán los ingresos? La suma estimada es 250.000 millones de
dólares, por lo que el precio promedio de un equipo, es de 143 dólares .
Y con ese precio, significa que mucha gente aún sigue optando por los celulares
básicos y los mismos, han reducido sus precios a un promedio de 40
dólares, pero no solo los móviles han bajado de precio, también los smartphones
presenta una reducción a 289 dólares. Seguramente se refieren a los equipos de
gama baja.
La proporción de smartphones sobre el total de móviles
vendidos en este año será del 41%, frente al 30% del año pasado. Y esta
tendencia parece aumentar año con año y su crecimiento fue del 9%
respecto al año pasado, y 19% en los ingresos totales.
Lo sorprendente es que el número de móviles va a superar al
de los humanos para año nuevo, según estimaciones que se hacen, si bien sabemos
que en la realidad, no todos los habitantes del planeta tienen una terminal.
y que también hay varias personas que tienen varios equipos, aunque no implica
que todos tengan una línea por equipo, más cuando hay equipos que
usan SIMs y hasta tres.
Claro que tener tantos equipos no significa que todos se
estén usando y más los que son dueños de uno solo. Activos se encuentran
5.500 millones de teléfonos móviles. De esa cifra, 1.200 millones serán
smartphones a finales de 2012, lo dual equivale al 22% de todos los
móviles que hay en el mundo. Los países que más usan smartphones son Hong Kong,
Singapur, los Emiratos Árabes y Australia, donde tres de cada cuatro móviles
son smartphones. No se quedan atrás Europa Occidental son más del del 50%, y
EEUU ya llegó a esa proporción.
Lo curioso es que a pesar de tener smartphones, los usos que
les están dando son los que se usan mayormente en los celulares, tal vez
porque la mayoría de los equipos son precisamente esos:
![](http://www.poderpda.com/wp-content/uploads/2012/10/sms.png)
En el mundo habrá a finales de este año 4.400 millones de
teléfonos con cámara, que es más que todos los 1.900 millones de televisores y
los 1.400 millones de computadoras personales (sumando las de sobremesas,
portátiles y tabletas).
Proporción de smartphones en uso, por sistema operativo
Casi todo mundo sabe las tendencias en cuanto qué sistemas
operativos están dominando en el mercado, pero siempre son estadísticas de las
ventas nuevas, no de lo que ya ha sifo comprando a lo largo del tiempo y
para fines de este año serán:
![](http://www.poderpda.com/wp-content/uploads/2012/10/ahonen_plataformes_2012.png)
ya no es sorpresa que Symbian dejó de ocupar el primer
lugar como sistema operativo móvil dominante, y también bajó Blackberry y
Android emergió y subió hasta el primer lugar, gracias a que en las
ventas actuales de smartphones se encuentra en dos tercios de los smartphones
nuevos. .
Precios de los teléfonos en 2012
![](http://www.poderpda.com/wp-content/uploads/2012/10/ahonen_preus_2012.png)
En cuanto a la distribución de los precios indicados son sin
contrato. Y como se ven, los smartphones de gama alta apenas representan el
11%, pero el porcentaje de los demás equipos, el medio, y los bajos, no
difieren mucho, pero los celulares ultra económicos siguen dominando el
mercado, con el 38%, y los celulares básicos, el 21%, sumando el 59% de
las compras y los smartphones el 41%. La brecha se va cerrando cada vez
más.
Lo cierto es que la clave para su crecimiento, son los
smartphones de gama media y baja, pero de que todos sueñan con un equipo
de gama alta, nadie lo puede negar, aunque a diferencia no es tanta como
pareciera respecto a esas dos gamas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario